Portada sobre el uso de ChatGPT para estrategias de SEO, con texto destacado que pregunta si es posible el posicionamiento seo en ChatGPT

GEO: el nuevo SEO para aparecer en las respuestas de ChatGPT

En los últimos años, la inteligencia artificial lo ha puesto todo patas arriba. Y si hablamos de posicionamiento digital, la llegada de modelos como ChatGPT ha cambiado el juego por completo. 

Sí, así como hace dos décadas aprendimos a posicionarnos en Google, hoy toca entender cómo aparecer (de forma orgánica) en las respuestas de la IA. Y no, no es ciencia ficción ni una teoría conspiranoica. Es una realidad que ya está sucediendo.

Agencia Posicionamiento SEO en Murcia

¿Qué es el SEO en ChatGPT?

Aunque aún no tiene un nombre “oficial”, ya se está hablando mucho de GEO (Generative Engine Optimization). O lo que es lo mismo, optimización para motores de búsqueda de respuesta generativa como ChatGPT, Gemini o Claude.

A diferencia del SEO tradicional, donde competimos por aparecer en los primeros resultados de búsqueda, el GEO busca que tu contenido sea lo suficientemente claro, útil y relevante como para ser citado directamente en las respuestas que ChatGPT da a los usuarios. 

¿Y por qué es tan importante esto ahora? Porque millones de personas están empezando a usar ChatGPT como su buscador de confianza. Y si tu marca, producto o servicio no aparece en esas respuestas… no existes para ellos. 

Además, estas IA ya se están integrando en asistentes virtuales, navegadores, plataformas de CRM, redes sociales y más. Es decir: no basta con tener presencia en Google. También necesitas estar “en la conversación”. 

Interfaz de ChatGPT mostrando una conversación sobre estrategias de posicionamiento en ChatGPT

Cómo funciona el SEO en ChatGPT

Lo primero que debes entender es que las IA no “leen” internet en tiempo real (aunque algunas integraciones lo permiten). En su mayoría, trabajan con modelos entrenados con grandes volúmenes de texto y fuentes de confianza.

Por lo que si quieres que tu web, blog o marca aparezca en sus respuestas, necesitas cumplir con ciertos criterios:

  • Que tu contenido sea útil, veraz y actualizado. 
  • Que esté bien estructurado y sea fácil de entender. 
  • Que resuelva preguntas reales que los usuarios hacen. 
  • Que esté publicado en sitios con autoridad y relevancia. 

Estrategias para mejorar tu visibilidad en ChatGPT

Si ya estás haciendo SEO, vas por buen camino. Pero para aparecer en ChatGPT necesitas ir un paso más allá. Aquí te compartimos algunas claves para ir empezando:

Crea contenido claro, conversacional y bien estructurado.

Las IAs procesan contenido escrito en lenguaje natural. Así que redacta textos conversacionales, con frases sencillas y una estructura lógica. Usa encabezados (H2, H3), listas, párrafos cortos y un flujo claro de ideas. 

Un truco es pensar en tus artículos como si fueran una respuesta a una pregunta concreta que haría una persona. 

Utiliza palabras clave “long tail”.

Olvídate de competir solo por palabras clave genéricas. En el mundo del GEO, lo que cuenta son las preguntas completas, las búsquedas conversacionales.

Cuanto más específica sea tu palabra clave, más probabilidades tendrás de ser citado como fuente.

Puedes apoyarte en herramientas como AlsoAsked o SEMrush te pueden ayudar a encontrar esas preguntas clave.

Publica contenido con frecuencia y mantenlo actualizado.

Las IA valoran la información actualizada. Si tienes un blog que no se renueva desde 2021, es poco probable que aparezcas como fuente.

Publica nuevos contenidos, actualiza los antiguos y mantente al día con las tendencias de tu sector.

Palabra SEO resaltada sobre fondo digital, representando estrategias de posicionamiento SEO aplicadas en ChatGPT

Incluye datos, estudios y fuentes confiables. 

La calidad de la información es clave: si tu contenido está respaldado por estudios, cifras o enlaces a fuentes confiables, aumenta tu probabilidad de ser citado como referencia.

Si tu sitio es considerado confiable por otras fuentes (o incluso por usuarios), tienes más posibilidades de aparecer en las respuestas generadas.

Además, asegúrate de que tu sitio web tenga:

  • Datos de contacto visibles.
  • Un mapa si tienes ubicación física.
  • Páginas bien jerarquizadas (H1, H2, etc.).
  • Enlaces internos y externos útiles.
  • Buen tiempo de carga y diseño responsive.

Optimiza para preguntas frecuentes

Haz una lista de las dudas más comunes que tiene tu audiencia y responde cada una con un post específico. Una buena sección de “Preguntas Frecuentes” en tu web también ayuda muchísimo.

Mejora tu autoridad digital

¿Quieres que ChatGPT confíe en tu contenido? Haz que otras webs relevantes hablen de ti, enlacen tus artículos y te reconozcan como referente.

Esto no solo mejora tu visibilidad en Google, sino también el reconocimiento de tu marca dentro de las IA.

Las redes sociales también cuentan.

Las redes sociales aportan señales útiles para modelos de IA. Mantén perfiles actualizados, con descripciones claras, enlaces a tu sitio y publicaciones útiles. Usa hashtags, frases clave, y responde preguntas frecuentes de tus usuarios.

¿Por qué empezar ahora?

Porque estamos justo en el momento en el que todo esto está despegando. Y, como ocurrió con el SEO en sus inicios, quienes se adelanten a entenderlo y aplicarlo, tendrán una ventaja competitiva enorme.

ChatGPT, Bing Chat, Gemini, ClaudeTodas las grandes IA generativas están creciendo y aprendiendo. Y dentro de poco, aparecer en sus respuestas será igual de importante (o más) que estar en la primera página de Google.

¿Necesitas ayuda para posicionarte en ChatGPT?

En Agencia N7, somos expertos en SEO y ya estamos trabajando estrategias GEO para nuestros clientes. Porque sabemos que el futuro del marketing digital pasa por entender cómo funcionan las IA… y aprovecharlas a tu favor.

¿Quieres que tu marca empiece a aparecer en ChatGPT? Contáctanos y da el primer paso para entrar (literalmente) en la conversación.

Trabaja con
Nosotros

No importa dónde empiezas, sino dónde puedes llegar.